(Dr. Lorenzo Orellana Luna).- Seguramente tanto usted como yo si dedica su trabajo a los niños se habrá preguntado: Hasta qué punto es verdad que los programas de TV son los responsables de las actitudes de violencia en los chicos? Es malo que miren mucha TV? En qué los afecta, cómo? Altera o modifica su constitución subjetiva? Cuánto los marca aquello que miran?
En primer lugar cabe señalar que no todo lo que pueden ver es lo que miran, ya que actualmente el bombardeo de información hacia nuestros sentidos es muchísimo mayor a la capacidad de procesamiento de nuestro sistema cognitivo.
Pensemos en esta imagen, un adolescente conectado a su walkman, esperando el subte en el andén, mientras mira la tv., rodeado de afiches de publicidades gráficas, cuidando que no le abran su mochila y chequeando la llegada del subte. Es todo mucho, verdad?.
Por esto no se mira todo lo que está al alcance de la vista, ni siquiera se lo ve. Para que una imagen que impacta sobre los órganos de la percepción llegue a ser procesada e interpretada debe sobrepasar el umbral atencional, es decir debe en primera instancia llamar la atención. En esto influye tanto la configuración del estímulo perceptual en sí, las características de la gestalt , como la motivación personal, el interés particular de una persona hacia determinada temática.
En síntesis el primer filtro que se interpone a los estímulos del ambiente es el del foco atencional, y si lo sabrán las maestras!!
Pero el poder de las imágenes que difunden los medios de comunicación masivos, en especial la omnipresente TV. es muy superior a esta barrera, no podemos engañarnos.
Así lo han entendido las investigaciones sociológicas de comunicación de masas, que según el paso del tiempo y el avance de sus estudios han ido dando diferentes respuestas respecto de la influencia de los medios en las personas y las personalidades.
Luego de atravesar un período entre los años 40 y 60 en que al centrarse en los efectos en el corto y mediano plazo a través de estudios de psicología experimental y sociológicos de campo se consideró que tenían un poder de influencia o persuasión; llegamos desde fines de los 60 hasta la actualidad a estudiar la importancia del poder que tienen los medios masivos de comunicación para producir efectos en el largo plazo.
Cuáles son estos efectos en las personas en el largo plazo?. EFECTOS COGNITIVOS
Es por todos sabida la importancia y el papel de los procesos simbólicos y comunicativos en el proceso de socialización, motivo por el cual los omnipresentes medios participan en el proceso de construcción de la realidad, acarreando efectos acumulativos de significación juegan así su papel en la constitución de imágenes de la realidad.
Entonces en qué afecta la Cultura de la imagen a la constitución subjetiva?
G.Sartori en su libro "Homo videns. La sociedad teledirigida" postula que el niño recibe su primera impronta educacional en imágenes provenientes del televisor, registra y absorbe indiscriminadamente todo lo que ve. (Absorbe indiscriminadamente porque aún antes de contar con el pensamiento siquiera correspondiente al estadío operatorio concreto, ya pasa horas frente a la tv.).Luego se transforma en un adulto empobrecido, que no lee, "sordo al saber trasmitido por la cultura escrita ", que responde a estímulos casi exclusivamente audiovisuales.
Y cuál es el problema?
Que el niño educado en el video no crece desarrollando sus potencialidades simbólicas, de ser pensante.
El lenguaje hecho de palabras es el instrumento del pensar, comunicar y conocer. A tal punto es así que el pensar no requiere del ver, y si dudamos imaginemos el caso de una persona ciega. La capacidad de administrar la realidad política, social económica se funda en el pensamiento conceptual, que representa entidades invisibles. La traducción de algunos conceptos a imágenes es siempre insuficiente, por ejemplo cómo connotar democracia, derechos, libertad. Sartori muestra en un ejemplo cómo la imagen de un hombre sin trabajo no permite comprender las causas del desempleo ni permite reflexionar sobre soluciones a la marginación social.
La cultura audiovisual invierte la evolución de lo sensible a lo inteligible, altera la relación entre entender y ver promoviendo reduccionismos que dificultan la comprensión de abstracciones y de conceptos, va atrofiando la capacidad de abstracción.
Como toda cultura, la de la imagen tiene sus mitos, que son falsos en cuanto a la lógica de su razonamiento
Uno de ellos es la creencia de que "El mundo es lo que veo ".Todo lo que se ve es lo que existe; y por lo tanto no se piensa en aquello que no se ve, ya que no existe..
Se considera la TV. ventana al mundo, tomando entonces engañosamente la parte por el todo ,ya que hay cosas, civilizaciones, hechos , parte de mundo que no se muestra ( sin implicancias intencionales ideológicas o con ellas) y entonces, no existen?
Esto es una distorsión en el conocimiento de la realidad.
Otro mito es la creencia de que las imágenes hablan por sí solas
Un primer plano de por ej.: un hombre disparando, sacado de contexto, qué es? .
Lo que vemos no produce ideas, son éstas las que encuadran y significan las percepciones.
Y así lo pone en evidencia la teoría de la Gestalt al decir que las percepciones no son un calco de lo observado, sino reconstrucciones "enmarcadas" de lo observado, reconstrucciones regidas por las leyes de la buena forma, etc. También Kant decía acerca de la idea que "es un concepto necesario de la razón, al cual no puede ser dado en los sentidos ningún objeto adecuado"
Bajo el ala de la misma creencia (que las imágenes hablan por sí solas) también se distorsiona la formación de opinión cuando se muestran números y gráficos estadísticos o comparativos que logran una apariencia de objetividad (al recurrir al número sumado a la contundencia de un gráfico de barras,) con presunción de representatividad y no se aclara suficientemente que no son datos generalizables o se menciona pero luego se hace caso omiso de lo explicitado (ejemplo :El televoto de un programa periodístico) Para tomar una posición crítica respecto a la fuerza de la imagen dada hay que contar con un background de conocimientos conceptuales (por ende no apoyados en imagen) que posibiliten pararse en otro lugar de aquél propuesto por la escena montada.
El video dependiente tiene menos sentido crítico.
Una teoría acerca de los efectos de la cultura de la imagen , de De Fleur y Bal Rockrach pone de manifiesto que produce dependencia en cuanto a la necesidad de orientación del individuo, convirtiéndose la tv en un proveedor de arquetipos y modelos del ser. Así mismo generaría dependencia en relación al consumo del tiempo libre, del ocio. Y convengamos que es mucho menor el esfuerzo de ver que el de por ejemplo leer, aún si otro lee debemos hacer el esfuerzo de imaginar, a todas luces en una actividad predomina una actitud de receptor más pasivo y en otra más activa.
¿Concretamente, se pueden ver algunos ejemplos?
Si bien el tema de este escrito ha pasado fundamentalmente por la alteración de los procesos del pensar, no se puede dejar de mencionar aunque sea al paso, la influencia de la perfección de la imagen del cuerpo femenino en el incremento de los transtornos de la alimentación en edades cada vez más tempranas, en esto se puede ver un aspecto de la dependencia hacia de la imagen como modelo del ser, en donde lo destacado no es desde una producción que hace la persona, sino una imagen que hace a la persona, pasando por lo tanto del lugar de sujeto de la acción a posicionarse en el de objeto de la mirada.
Pero volviendo a los efectos cognitivos, me gustaría compartir algunas cuestiones que he notado en reiteradas evaluaciones psicológicas realizadas dentro del contexto de una selección de personal, es decir dentro de los ámbitos de "la normalidad" ( y no de cierta disfunción implícita en la consulta psicológica).
He observado en adultos jóvenes una llamativa necesidad de que el otro desde afuera organice su producción, diciéndole no sólo qué hacer sino diseñándole los pasos a seguir para realizar la tarea. Hay una importante necesidad de dependencia, de falta de iniciativa, tendencias a la pasividad, dificultad para manejarse con autonomía y resolver situaciones prácticas con criterio propio. Son pocos los capaces de considerar el análisis de una situación desde distintos puntos de vista y desde ya, son contados aquellos que pueden aportar una mirada original.
Y pensemos cómo es dejarse llevar por imágenes, se suceden unas a otras, el orden está fijado, se trata fragmentariamente cada tema y no hay espacio para reflexionar (darle vueltas al asunto, examinar el contexto global en que se produce un acontecimiento, integrarlo con otros aspectos de la realidad con los que interactúa). Y esto es así tanto por necesidades propias del formato de la imagen, como por el tiempo con que se dispone, porque la rapidez en el salto de diversidad de imágenes es necesaria para no aburrir, ya que el contenido, el significado, lo que se dice es breve y superficial.
En otras palabras si lo que estoy haciendo es mirar, más que pensar o reflexionar, si no miro cosas distintas me aburro porque no tengo qué mirar, puesto que ya lo vi. No digo esto con ánimo de criticar a una muy buena fuente de entretenimiento como lo es la TV, pero no es tan buena fuente de información, es decir instrumento para conocer la realidad.
En los videojuegos ya se sabe qué es lo que viene, el paso siguiente, sólo es necesaria la práctica repetitiva para adquirir destreza para ganarle a la máquina. En un juego de ingenio, hay que adquirir conocimientos, en otros juegos de mesa diagramar estrategias contra el adversario, intentar ponerse de acuerdo con otro, engañar, ocultarse del otro. En un juego dramático, se ocupan diferentes roles, se inventan personajes y formas de ser para cada uno y además nunca se sabe cuál es el próximo paso, se construye la escena.
La situación cognoscitiva anteriormente descripta es concomitante desde la perspectiva emocional, a una tendencia a la falta de diferenciación entre el yo y el otro, una tendencia al establecimiento de relaciones simbióticas, que anulan la diferencia yo- otro, la búsqueda de apoyo en el otro es masiva
Desde el psicoanálisis se encuentra como una vuelta teórica a esta situación en los postulados de los procesos de constitución subjetiva, remitiéndonos a los momentos de alienación- separación. El lactante en el estadio del espejo del que habla Lacan, en esos momentos en que se reconoce en el espejo, reconoce su imagen, no porque la vea, puesto que verla también la veía antes, sino que la discrimina de la del otro y la recorta como unidad a partir de la palabra, del eje simbólico que atraviesa la relación intersubjetiva, poniendo el espacio entre el yo y el otro, espacio simbólico hecho de palabras. Una vez más y desde el origen de la formación del yo comprobamos que las imágenes son necesarias pero que no hablan por sí solas, solas no alcanzan.
Desde otro enfoque, posiblemente más optimista me podrá cuestionar
¿"Pero no es posible integrar palabra e imagen, que sumen sus riquezas?
Es necesario que se integren, es imprescindible que la imagen se explique, pero para esto es fundamental el rol del adulto, que acompañe, que oriente, que interrogue y sobre todo que enseñe a formular preguntas, a preguntarse.
Que promueva a su vez la propia producción de imágenes, porqué no? No era esto acaso lo que hacían nuestras abuelas después de contarnos un cuento?
Nos sugerían que dibujemos? .Porqué no filmar, grabar, fotografiar? Cuántas veces pedimos a los chicos que nos cuenten de qué se trata Sailormoon, o Los caballeros del Zodíaco?.
¿Porqué no hacer reflexionar sobre cuál es la diferencia entre los buenos y los malos de su dibujito preferido si, por ejemplo ,todos matan? .
El interés y la curiosidad, el espíritu lúdico e innovador del adulto es el punto de partida, como lo ha sido siempre, del proceso de socialización del niño y por ende del incremento de su capacidad simbólica y desarrollo del pensamiento crítico.
Que un adulto libidinice el campo para que se transforme en campo de juego, de acción.
Por esto es inconcebible achacar nuestros males al avance tecnológico, las nuevas tecnologías modelan las problemáticas y perfilan cambios en la constitución subjetiva, sin embargo el poder de creación, de innovar, de formar y participar en los procesos de subjetivación sigue siendo exclusivamente nuestro, y como siempre el vínculo interpersonal es el factor determinante en el desarrollo y uso de las potenciales capacidades intelectuales.
Con nuestro, me refiero a las madres, padres o quienes cumplan esas funciones, a los docentes y los distintos profesionales que desde el ámbito de la salud o educación trabajen con chicos y adolescentes.
¿Le dejamos comer delante de la televisión?
aconsejable, pero no siempre se puede evitar. Está demostrado que ver la televisión mientras se come favorece la obesidad infantil porque los niños se embelesan con la pantalla y no son conscientes de la cantidad de alimentos que ingieren. Eso sin mencionar la avalancha de anuncios de comida poco saludable que emite la televisión en horario infantil (un hecho que puso de manifiesto un estudio reciente de la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios).
Es mejor merendar sin tele y que el niño mastique y saboree con calma los alimentos. Si es posible, podemos sentarnos con él y tomar algo vosotros también. Aprovechemos para preguntarle qué tal le ha ido en el colegio, etc. Después de la merienda, se le puede permitir ver un rato la televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario