I. INTRODUCCIÓN
Dr. Lorenzo Orellana. El término de amigdalitis aguda engloba de manera inespécifica la
inflamación de la orofaringe y de las formaciones linfoides de la orofaringe, las
tonsilas o amígdalas palatinas, apareciendo habitualmente en la clínica en forma
de faringoamigdalitis aguda. El síntoma princeps de esta patología es la
odinofagia o dificultad para la deglución con dolor y sensación de
estrechamiento. Este síntoma, no obstante, es altamente inespecífico, apareciendo
igualmente en otras patologías del área rinofaríngea, desde las poco frecuentes
rinofaringitis aguda o epiglotitis, hasta cuadros tan presentes en nuestro medio
como las faringitis agudas o las esofagitis.
En el presente capítulo, haremos un breve repaso epidemiológico acerca de las
diferentes formas de amigdalitis y faringoamigdalitis aguda, así como de las
diversas formas clínicas, revisando los métodos diagnósticos y el tratamiento más
adecuado en cada caso.
II. EPIDEMIOLOGÍA:
Según la literatura consultada, la amigdalitis aguda supone el 1´3 de cada
100 consultas, suponiendo el 20% de las bajas laborales de los adultos. En los
EEUU supone aproximadamente 40 millones de consultas al año.
En cuanto a los facultativos que se encargan del diagnóstico y tratamiento de
las faringoamigdalitis, en el 93% de los casos son médicos generalistas,
facultativos de urgencias o médicos de familia, quedando tan sólo un 7% que se
reparten pediatras y otorrinolaringólogos con 5-6% y 1-3% respectivamente. Así
pues, es una patología en la cual los médicos de urgencia y atención primaria
deben tener un buen manejo diagnóstico y terapéutico.
III. FORMAS ETIOLÓGICAS DE AMIGDALITIS AGUDA:
III.1. Amigdalitis aguda Vírica:
Suponen más del 50% de los casos, tanto en población infantil como adulta.
La distribución de los diferentes tipos de virus, excluyendo la Mononucleosis
infecciosa, Herpes simple 12´9%, virus Influenza 5´2%, Coxsackie 3´9%,
Parainfluenza 3´72%, Adenovirus 2´7%, virus no identificado 7´1%, asociación
de dos virus 2´3% (datos del estudio epidemiológico de Evans y Dick del año
1964). El virus de Ebstein-Barr, causante de la faringoamigdalitis de la
Mononucleosis infecciosa, supone un 7% de los casos.
III.2. Amigdalitis aguda bacteriana:
Dentro de este grupo, podemos hacer tres subgrupos: anginas por
estreptococo beta-hemolítico del grupo A, por estreptococo beta-hemolítico del
grupo no A, y por otras bacterias no estreptocócicas.
Sobre las anginas por estreptococo beta-hemolítico del grupo A, debemos
destacar que son las más frecuentes dentro de las bacterianas, con una frecuencia
en el adulto de entre un 20 al 40% y en el niño del 5 al 15%, sí bien su pico de
máxima incidencia esta entre los 5 y 10 años. No obstante, no debemos por dar
como positivo para infección por este tipo de bacteria a cualquier infección
faringoamigdalar, pues recordemos que alrededor del 3% de los adultos y el 5-
15% de los niños pueden mostrar frotis faríngeo con crecimiento positivo para
estreptococo beta-hemolítico del grupo A en ausencia de patología. Por otra
parte, reseñamos aquí las posibles complicaciones post-infecciosas no supurativas
de las infecciones post-estreptocócicas de este grupo, como son: Fiebre
reumática, Glomerulonefritis aguda y Corea de Syndeham.
En cuanto a las faringoamigdalitis estreptocócicas del grupo no A, es difícil saber
la prevalencia en la literatura existente, aunque lo que sí parece claro es que son
sobre todo frecuentes en el adulto. Los grupos estreptocócicos más habituales son
B, C o G.
En último término tenemos las anginas bacterianas causadas por gérmenes no
estreptocócicos. Su prevalencia es mucho más baja, y podemos encontrar:
Haemophylus influenzae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae,
Pseudomona spp, Neisseria meningitidis, Chlamydia trachomatis, Chlamydia
pneumoniae, etc.
IV. FORMAS CLINICAS DE FARINGOAMIGDALITIS AGUDA:
descripción, diagnóstico y tratamiento.
Nombraremos la serie de formas clínicas que se describirán a continuación:
Amigdalitis eritematosas y eritematopultáceas, amigdalitis ulcerosas y
ulceronecróticas, amigdalitis pseudomembranosas y formas vesiculosas. De cada
una de éstas, se detallarán los datos clínicos característicos de la exploración
clínica, los puntos clave en su diagnóstico y el tratamiento más adecuado, ME ADELANTO, TAMBIEN EMPLEO TERAPIA NEURAL CON EFECTO 100% DE EFECTIVIDAD, APLICANDO NEURALTERAPEUTICO EN LOS POLOS AMIGDALARES QUE SON INDOLORAS.
IV.1. Amigdalitis eritematosas y eritematopultáceas:
Es la forma clínica más frecuente, representando alrededor del 90% de las
faringoamigdalitis que trataremos en la práctica clínica.
El motivo de consulta del paciente, tanto en el servicio de urgencias como en
la consulta de atención primaria, es, en primer lugar, el dolor faríngeo, que se
describe por parte del paciente como escozor, dolor al tragar (odinofagia),
sensación de opresión faríngea. Otros síntomas acompañantes suelen ser la
otalgia refleja, uni o bilateral, la dificultad para la alimentación por la disfagia6
odinofagia y síntomas generales constitucionales, como astenia en grado variable.
La fiebre es también frecuente, aunque la cuantía de la misma es bastante variable
dependiendo del individuo, siendo más elevada en población infantil y
adolescente. En niños puede aparecer de forma prodrómica sintomatología
digestiva: diarrea, nauseas, vómitos.
En casos muy poco frecuentes, sobre todo en población infantil y adolescente
que presentan amígdalas palatinas extravélicas e hipertróficas, se puede dar un
cuadro de disnea orofaringea que puede requerir, desde el ingreso hospitalario
para tratamiento y vigilancia de su evolución, hasta medidas más agresivas para
liberar la vía aérea orofaríngea, que pueden ir desde amigdalectomía urgente
hasta traqueotomía de extrema urgencia.
Los hallazgos exploratorios clásicos nos darán el diagnóstico. La exploración
se inicia por la palpación cervical, donde podremos encontrar adenopatías
satélites uni o bilaterales en el área yugulodigástrica de forma más frecuente, de
carácter inflamatorio (móviles, dolorosas al tacto, bien delimitadas). Seguimos
con el examen orofaríngeo, donde podemos encontrar las amígdalas palatinas con
el aspecto que se describen en los tratados clásicos de ORL, haciendo distinción
de dos formas patológicas en las amigdalitis eritematopultáceas: las “anginas
rojas” y las “anginas blancas”. Las “anginas rojas” son la forma eritematosa de la
faringoamigdalitis, en donde se aprecia una mucosa orofaríngea de coloración
rojo intenso, reseca, y las amígdalas palatinas también se ven del mismo color,
presentando un aspecto edematoso e hipertrófico. Las “anginas blancas” son la
forma pultácea o eritematopultácea de la faringoamigdalitis, la exploración de la
cual es la misma que en la forma eritematosa, pero además, se aprecian placas
blanquecinas purulentas que recubren la superficie de las amígdalas palatinas.
En cuanto a la etiología microbiológica y al tratamiento de la amigdalitis
eritematopultácea, puede tratarse de infección vírica o bien estreptocócica, de
forma más frecuente. Clásicamente, los datos que nos orientarán hacia una
infección estreptocócica, son la aparición brusca del cuadro, con adenopatías
típicamente subdigástricas, intensa odinofagia, y ausencia de otros síntomas tipo
coriza o de irritación laringotraqueal. Debemos pensar en una etiología viral, ante
cuadros de aparición más insidiosa, con síntomas más generales en cuanto a la
afectación de la esfera ORL, como son rinorrea acuosa, tos o ronquera, febrícula
y poliadenopatías (caso de mononucleosis infecciosa) o bien ausencia de
adenopatías.
En la mayoría de los casos, tendremos suficiente para el diagnóstico con los
datos de la historia clínica y la exploración física cuidadosa. En algunos casos
especiales, como sospecha de agranulocitosis o leucosis aguda de base, cuadros
que presenten alguna complicación supurativa locorregional, o sospecha de
síndrome mononucleósico, se practicará un hemograma y una analítica con
pruebas bioquímicas de urgencia. Otras pruebas, como las serologías para la
detección de mononucleosis o anginas herpéticas o sífilis faríngea no son útiles
en el servicio de urgencias a la hora de tratar a paciente debido a la demora de los
resultados. Con relación a otras técnicas diagnósticas como las pruebas de
detección rápida del estreptococo del grupo A, la detección de anticuerpos
antiestreptocócicos o los cultivos de muestras faríngeas, la aplicación es
controvertida. La eficacia diagnóstica de las pruebas de detección rápida del
estreptococo del grupo A, parece probada, y en algunos países como EEUU se
utiliza ampliamente para evitar el consumo inadecuado de antibióticos en caso de
error diagnóstico, pero el gran problema en nuestro sistema sanitario es que no
está sufragada por la seguridad social, con lo cual su uso es minoritario. Por otra
parte, debemos recordar que los cultivos faríngeos no nos permiten diferenciar el
portador sano del enfermo en caso del estreptococo del grupo A, con lo cual no se
utilizaran de forma sistemática en la práctica clínica, tan sólo ante la sospecha de
aparición de complicación no supurativa de amigdalitis por estreptococo del
grupo A (fiebre reumática o glomerulonefritis aguda), sospecha de escarlatina o
en otro tipo de amigdalitis que luego comentaremos como son la amigdalitis
ulceronecrótica o pseudomembranosa. Por último, comentar que la detección de
anticuerpos antiestreptocócicos no está indicada en la angina aguda, pues la
elevación de los ASLO alcanza su nivel máximo tras 3 a 5 semanas pasadas las
anginas agudas, con lo cual no son útiles para decidir la conducta terapéutica a
seguir.
En cuanto al tratamiento de la faringoamigdalitis eritematopultácea aguda,
va a perseguir los siguientes objetivos, por un lado el alivio sintomático del
paciente, por otro evitar las complicaciones tanto locorregionales supurativas
como no supurativas sistémicas (tipo fiebre reumática o glomerulonefritis aguda)
y por último evitar la diseminación del estreptococo del grupo A.
Las recomendaciones generales de la bibliografía consultada, son las
siguientes: No se deben utilizar: asociación de aminopenicilina y betalactamasas,
fluorquinolonas sistémicas, y cefalosporinas de segunda y tercera generación. En
cuanto al tratamiento de elección, la penicilina sigue siendo el tratamiento
princeps de la angina aguda, tanto en su forma G (i.m) como V(v.o). La
penicilina V se administrará a razón de 50000 a 100000 Ui/kg/día en el niño y de
2 a 4 millones Ui/día en el adulto, administrándola en dos o cuatro tomas, sin
variación por ello de la eficacia. La duración del tratamiento será de 10 días. En
caso de que se use la penicilina G, se pueden administrar 1 millón de Ui de
penicilina G retardada/ i.m/ día durante 5 días o 1 millón Ui cada 12 horas de
penicilina G/i.m/ día, también durante 5 días. En los estudios realizados, la
amoxicilina tiene una eficacia equivalente a la penicilina V, en dosis de
50mg/kg/día en el niño y 2gr/día en el adulto, en dos tomas, con una duración
media de 6 días. En lo que hace referencia al papel de las cefalosporinas, no es
recomendable el uso de las de 2ª y 3ª generación como primera elección por el
riesgo ecológico y microbiológico que esto puede conllevar, e incluso en algunos
países no se comercializan para el tratamiento de la amigdalitis aguda. Podemos
usar cefalosporinas de 1ª generación, pero deberán usarse en pautas de 10 días,
por lo que será más caro e igualmente eficaz que los tratamientos con penicilina.
En pacientes alérgicos a los betalactámicos, el antibiótico de elección son los
macrólidos, especialmente los nuevos como la claritromicina, la cual ha
demostrado una eficacia frente a estreptococo del grupo A igual o superior a
penicilina V.
De forma concomitante al tratamiento antibiótico, debemos asociar un
tratamiento sintomático para alivio de las molestias orofaríngeas y la fiebre.
Inicialmente, debemos administrar un analgésico-antipirético tipo paracetamol,
ibuprofeno, aspirina. Si es preciso, lo asociaremos a un antiinflamatorio,
asociándolo si es posible siempre a un protector gástrico.
También son de utilidad los productos de uso local que tienen efecto anestésico o
antiinflamatorio. Recomendaremos como medida general durante las primeras
48-72 horas una dieta de fácil masticación e incluso líquida a temperatura
templada-fría.
IV.2. Amigdalitis ulcerosa y úlcero-necrótica.
En este tipo de amigdalitis el motivo de consulta es el mismo que en la
amigdalitis clásica: la odinofagia. A la exploración se caracteriza por la presencia
de unas amígdalas edematosas, congestivas, que presentan una ulceración, uni o
bilateral, que se ve como una solución de continuidad que puede delimitarse a la
amígdala como tal o bien invadir los territorios circundantes, abarcando los
pilares amigdalinos, la faringe posterior o el paladar blando, y que
característicamente está recubierta por un exudado blanquecino-grisaceo.
Es importante para el diagnóstico etiológico intentar delimitar el lugar de
afectación, el carácter uni bilateral, y la dureza o elasticidad del territorio afecto
a la palpación. También deberemos realizar una palpación cervical cuidadosa a la
búsqueda de adenopatías, y si las hay, describir las mismas haciendo referencia a
su localización, tamaño, dureza, fijación a planos profundos, movilidad o dolor a
la palpación.
La etiología clásica de la angina úlcero-necrótica es la Angina de Vincent o
angina fusoespirilar, y es una amigdalitis úlcero-necrótica unilateral. El motivo de
consulta es odinofagia, febrícula y una marcada astenia que aparecen típicamente
en un adulto joven. A la exploración cervical aparece una adenopatía inflamatoria
unilateral satélite, y en orofaringe, además de la descripción de la lesión
amigdalar, vemos una boca séptica y un aliento intensamente fétido. Es
importante la palpación de la amígdala en donde asienta la úlcera, pues su
consistencia será blanda y elástica, a diferencia de las ulceraciones de origen
maligno.
Para confirmar el diagnóstico, además de la exploración, podremos realizar
un examen directo del frotis faríngeo que nos confirmará la presencia de la
asociación de una bacteria anaerobia, el bacilo fusoespirilar de Plaut-Vincent o
Fusobacterium necrophorum, y una bacteria treponémica como Treponema
vincentii.
Como complicación de la Angina de Vincent, puede tener el llamado
Síndrome de Lemierre o Tromboflebitis séptica de la yugular, con embolización
séptica en el pulmón, que se presenta de forma excepcional.
El tratamiento de la Angina de Vincent es la penicilina, G o V, que se puede dar
sola o en asociación con metronidazol.
Otras causas de amigdalitis úlcero-necrótica unilateral son: el cáncer de
amígdala, y el chancro sifilítico. El cáncer de amígdala lo debemos sospechar en
un individuo con antecedentes de hábito tabáquico y alcohólico importantes de
años de evolución, y con historia de odinofagia que puede ir acompañada de
hematemesis y cuadro constitucional. La palpación cervical debe ser muy
cuidadosa para detectar posibles metástasis cervicales. A la exploración
orofaringea, veremos desde una simple ulceración localizada en una amígdala,
que tiene la particularidad de estar indurada a la palpación, con sensación de
infiltración y ser fácilmente sangrante al tacto, hasta lesiones ulcerosas
diseminadas por los territorios orofaríngeos adyacentes o bien tumoraciones
excrecentes. El diagnóstico se confirmará con biopsia y estudio
anatomopatológico.
El chancro sifilítico de localización amigdalar, lo veremos como una úlcera
amigdalar poco profunda pero de consistencia leñosa a la palpación. Para el
diagnóstico, tomaremos muestras faríngeas y realizaremos serologías específicas.
Ante una amigdalitis úlcero-necrótica con lesiones bilaterales, se deberá
realizar un hemograma de urgencias para descartar una agranulocitosis o una
leucosis aguda.
IV.3. Amigdalitis pseudomembranosa:
El motivo de consulta será el mismo que para el resto de las formas de
faringoamigdalitis aguda, por lo que en los siguientes tipos de amígdalas no lo
reseñaremos de nuevo: la odinofagia intensa.
A la exploración orofaríngea, las amígdalas estarán recubiertas por un
exudado blanquecino espeso, homogéneo, de coloración grisácea, que puede
confinarse a las amígdalas o bien cubrir de forma variable las estructuras
circundantes como pilares amigdalinos, velo del paladar o mesofaringe. A la
palpación cervical, las adenopatías aparecerán de forma variable en cuanto a
localización y tamaño en función de la etiología.
El diagnóstico diferencial de la faringoamigdalitis pseudomembranosa deberá
plantearse entre mononucleosis infecciosa y difteria. Esta última, aunque es
excepcional en nuestro medio, no debe despreciarse como posibilidad diagnóstica
debido a su gravedad.
Debemos pensar en la posibilidad de infección por Corynebacterium
pneumoniae, ante un adulto joven desarrollado en un ambiente social en el que
exista la posibilidad de una vacunación defectuosa frente a la difteria durante su
infancia, o bien, si existen antecedentes de viajes recientes a países donde esta es
endémica. El motivo de consulta es un cuadro insidioso, con alteración del estado
general, odinofagia intensa con disfagia y fiebre que no suele sobrepasar 38º-
38.5º C. A la palpación cervical, se aprecian adenopatías subángulomandíbulares
de tamaño variable, dolorosas al tacto y de características inflamatorias. La
exploración orofaríngea clásica resalta la presencia de un exudado espeso,
blanquecino-nacarado, homogéneo y confluente, firmemente adherido a
amígdalas, úvula, pared posterior faríngea y pilares amigdalinos. Esta
pseudomembranas no se desprenden al tacto con el depresor. El cuadro
orofaríngeo se suele acompañar de rinorrea mucopurulenta característicamente
unilateral. Serán signos de gravedad la aparición de los siguientes signos y
síntomas: voz áfona y tos ronca que evidenciaran afectación intralaringotraqueal,
regurgitaciones nasales y rinolalia que nos indicaran afectación neurológica con
parálisis velopalatina, trastornos del ritmo cardiaco por lesión miocárdica. La
aparición de estos signos nos puede indicar la necesidad de ingreso en unidad de
vigilancia intensiva y ventilación mecánica. Ante cualquier faringoamigdalitis
pseudomembranosa con signos de gravedad o con sospecha de difteria,
deberemos solicitar hemograma urgente y analítica de parámetros bioquímicos
básicos, así como examen directo urgente de frotis faríngeo para descartar la
presencia de corinebacterias. Posteriormente, el examen en fresco deberá ser
confirmado por cultivo faríngeo en medio de Loeffler. Es conveniente realizar
también una prueba de Paul-Bunnell urgente para descartar la mononucleosis
infecciosa.
El otro cuadro clínico a considerar ante una faringoamigdalitis
pseudomembranosa es la mononucleosis infecciosa. Debemos pensar en el ante
un adolescente o adulto joven (máxima incidencia entre 15-25 años), que presenta
un cuadro de odinofagia prolongada, alrededor de 2-3 semanas, acompañado de
intensa astenia y alteración del estado general, con fiebre moderada, que ha
persistido pese a tratamiento antibiótico instaurado por su médico, y que en
algunos casos de tratamiento con amoxicilina ha presentado un rash cutáneo
característico. A la exploración cervical nos llaman la atención las adenopatías
características de gran tamaño, bilaterales, muy dolorosas, y que aparecen
típicamente en el área espinal. La exploración orofaríngea, nos muestra una
orofaringe edematosa, enrojecida y reseca, que puede presentar de forma típica
púrpura del velo del paladar. Las amígdalas pueden presentar pseudomembranas
grisáceas que las recubren, pero que no suelen extenderse a úvula o pilares
amigdalinos. En la mononucleosis infecciosa también podemos observar
amigdalitis eritematopultácea. Ante la sospecha diagnóstica de mononucleosis
infecciosa, se debe ampliar la exploración física a otras áreas corporales que nos
permitan descartar complicaciones sistémicas, como esplénicas, cardiacas,
hepáticas o respiratorias bajas. Se realizan las siguientes técnicas diagnósticas
para confirmar el cuadro etiológico y descartar complicaciones: hemograma y
analítica bioquímica básica, frotis faríngeo con examen directo urgente para
descartar la presencia de corinebacterias, serología urgente mediante prueba de
Paul-Bunnell, que podemos confirmar mediante serología específica para el Virus
Ebstein Barr.
En cuanto al tratamiento de las formas pseudomembranosas de amigdalitis, en
caso de confirmación de difteria, se debe realizar el ingreso hospitalario urgente,
e iniciar el tratamiento lo antes posible con seroterapia con suero antidiftérico
purificado con dosis de 20000 a 40000 ui según método de Besredka, al que se
añade tratamiento con penicilina endovenosa a las dosis habituales. Se deben
incluir medidas de aislamiento del enfermo, declaración obligatoria de
enfermedad y profilaxis del entorno, tratando con penicilina a todos los contactos
con faringitis o frotis faríngeo positivo y vacunando a los contactos no
vacunados, a los que igualmente se les administrará una dosis de suero
antidiftérico. A los contactos vacunados hace más de un año, se les suministrará
una dosis de recuerdo.
El tratamiento de la mononucleosis infecciosa, en ausencia de signos de
gravedad local o sistémica, es ambulatorio y sintomático, con analgésicos
antipiréticos comunes. En caso de astenia muy intensa, o amigdalitis obstructiva,
se ingresará de forma urgente y se realizará tratamiento con corticoterapia
sistémica. En caso de signos analíticos o exploratorios que indiquen
complicaciones sistémicas, también se procederá al ingreso hospitalario para
control de evolución y tratamiento. En caso de signos de sobreinfección
bacteriana de las lesiones orofaríngeas, se pautarán antibióticos sistémicos,
evitando amoxicilina.
IV.4. Faringoamigdalitis vesiculosas:
Estos cuadros tienen una etiología vírica y en sujetos sanos tienen una
evolución muy favorable. El motivo de consulta suele ser, más que la odinofagia
como en el resto de las amigdalitis, el dolor difuso de la mucosa orofaríngea
debido a lo disperso de las lesiones por la misma, por lo que se pueden considerar
cuadros más puramente orofaríngeos que amigdalares.
A la exploración se aprecian vesículas y ulceraciones poco profundas, resultado
de la ruptura de las vesículas, más o menos dispersas por la mucosa oral y
faríngea según la etiología, y más o menos aisladas. A menudo, lo que se observa
de manera más frecuente son las ulceraciones, pues las vesículas aparecen al
inicio del cuadro y suelen permanecer intactas pocas horas o días.
Los cuadros clínicos en los que pueden aparecer de forma clásica son la
herpangina y la primoinfección herpética, ambos típicos de la edad infantil.
El cuadro característico de la Herpangina, secundaria al virus Coxsackie A,
lo veremos en un niño de 1 a 8 años, preferiblemente en primavera verano, y
existirán antecedentes de cuadros similares en el medio de vida del niño. El
cuadro de debut será un cuadro febril con fiebre elevada, acompañado de dolor
faríngeo y odinofagia, el niño se negará a comer y beber. A la exploración
apreciamos vesículas y ulceraciones sobre el velo del paladar y los pilares,
respetando típicamente la mucosa bucal. Evoluciona espontáneamente hacia la
curación con tratamiento sintomático. Algunos tipos de virus Coxsackie A (a5,
A10, A16), producen el llamado “Síndrome boca-mano-pie”, con asociación de
vesículas en palmas y plantas a la faringitis vesiculosa; tiene el mismo buen
pronóstico que la herpangina clásica.
La primoinfección herpética, suele aparecer en la edad infantil, de 1 a 4 años,
y menos frecuentemente en el adulto joven, debutando en forma de faringitis
vesiculosa o bien de gingivoestomatitis herpética. El cuadro clínico es muy
llamativo, con inicio brusco de odinofagia que puede ser tan intensa que impida
la alimentación y fiebre variable. A la exploración, se aprecian vesículas y
ulceraciones que abarcan desde la mucosa de los labios, mucosa gingival y yugal,
hasta las amígdalas, el paladar blando y los pilares amigdalinos. El cuadro clínico
es bastante claro como para realizar el diagnóstico con la historia clínica y la
exploración, sin necesidad de realizar serologías específicas. La evolución es
excelente con tratamiento sintomático y el pronóstico muy favorable,
exceptuando los casos en los que afecte a sujetos immunodeprimidos por
cualquier causa. Sólo en estos casos se deberían realizar tratamientos específicos
con antivirales, previo ingreso hospitalario para control de evolución.
V. COMPLICACIONES DE LA FARINGOAMIGDALITIS AGUDA:
Las complicaciones de las faringoamigdalitis aguda las podemos clasificar de
forma muy general en supurativas y no supurativas.
Dentro de las complicaciones supurativas locorregionales, tendremos el flemón
periamigdalino, el absceso periamigdalino, y el absceso laterofaringeo preestíleo
o retroestíleo. Deberemos sospechar la aparición de cualquiera de estas
complicaciones ante un paciente con antecedentes de faringoamigdalitis no
tratada o bien con pobre respuesta al tratamiento instaurado, que presenta
empeoramiento de su estado general, aumento de la fiebre, y que de forma
característica inicia la dificultad moderada o absoluta para la apertura de la boca,
el trismus. Además el paciente manifiesta dificultad total o absoluta para la
deglución e incluso, según la extensión hacia regiones cervicales adyacentes,
disnea alta, síntoma de gravedad extrema en caso de aparición, con necesidad de
actuación quirúrgica urgente. Si conseguimos visualizar la orofaringe, se aprecia
abombamiento variable de un pilar amigdalino, con posible visualización de
contenido purulento en su interior o aspecto flemonoso, y lateralización de la
úvula hacia el lado contrario. A la palpación este pilar puede apreciarse indurado
o fluctuante, según el grado de abscesificación. En el cuello, según el grado de
extensión, podemos encontrar desde una zona de piel normal dolorosa a la
palpación e indurada, hasta celulitis cervical más o menos extensa con
tumoracíon variable laterocervical, lo que nos hará sospechar la presencia de un
absceso parafaríngeo más o menos extenso. Ante la aparición de cualquiera de
estos síntomas, se debe realizar el ingreso hospitalario urgente para
antibioterapia sistémica de amplio espectro y corticoterapia, así como para
realizar las actuaciones quirúrgicas que sean precisas, y que pueden abarcar desde
el simple drenaje de una colección purulenta en el pilar amigdalinos afecto, hasta
la cervicotomía amplia para drenaje de colecciones cervicales extensas, que
incluirá la traqueotomía reglada profiláctica.
Podemos considerar también como complicación locorregional supurativa, la
trombosis séptica de la vena yugular interna o Síndrome de Lemierre, que puede
aparecer en la angina de Vincent o úlceronecrótica unilateral.
Dentro de las complicaciones no supurativas, tenemos las locorregionales y
las sistémicas. Consideramos complicación locorregional no supurativa la
presencia de una amigdalitis hipertrófica que cause obstrucción de la vía aérea
orofaríngea, y que precise de ingreso hospitalario para corticoterapia y control de
evolución, pudiendo precisar en casos extremos y poco frecuentes la
traqueotomía de urgencia o la amigdalectomía urgente.
Las complicaciones no supurativas sistémicas son las clásicas tras la
faringoamigdalitis por estreptococo del grupo A: fiebre reumática,
glomerulonefritis aguda y, más raramente, corea de Syndeham.
No hay comentarios:
Publicar un comentario